Comienza el mes de mayo y para esta nueva edición queremos rememorar nuestra fecha patria, ¡Hablemos de nuestras costumbres!
¿Qué es lo que no puede faltar en la casa de un argentino?
En la casa de los argentinos no puede faltar una parrilla, no importa el material ni la forma en la que esté hecha, una parrilla es el símbolo de una de las costumbres más importantes de Argentina, ya que comer un buen asado, es sinónimo de juntadas familiares o con amigos, de domingos al mediodía o noches interminables acompañados de muchas risas y un Fernet.
En épocas de verano, es muy normal que elijamos esa terraza, un balcón o incluso la puerta de nuestra casa como espacio para tomar un mate bien argento, ¿dulce o amargo? un gran debate que tenemos entre argentinos, cada quien lo toma como más le gusta. Lo importante es que como buenos ciudadanos armamos nuestro espacio para matear como preferimos.

Otro de nuestros espacios favoritos para relajarnos o hacer ocio es donde está la tele. ¿Cómo miramos a Messi levantando la copa una y otra vez si no?. En la mesa, acostados en el sillón del living o desde la cama.
Si hay algo que nos identifica como argentinos es que estamos orgullosos de serlo, por eso, ¿Qué mejor que hablar de nuestras costumbres patriotas en este mes tan importante?
En un país tan variado como Argentina, podemos encontrar distintas costumbres en cada parte del territorio.
Además nos podemos encontrar con múltiples atracciones que muestran a la perfección nuestra cultura, desde los inigualables sabores hasta los hermosos paisajes que podemos apreciar.
Nuestra herencia cultural es el patrimonio material e inmaterial más importante que tenemos que mantener, por lo que es fundamental transmitirlo a las siguientes generaciones. Nuestras creencias, costumbres, nuestra cocina, las expresiones artísticas y nuestra historia entre muchas otras cosas más nos identifican como país.
Podemos identificar rápidamente si un argentino vive en el hogar donde entremos, incluso estando en otra parte del mundo.

¿Que hace que nos diferenciemos como ciudadanos ante otras personas que quizás no son del país?
Como lo mencionamos antes, lo primero y más habitual, es que en un hogar donde habita aunque sea un argentino es que siempre hay un mate, casi podríamos decir que es el gran compañero de los argentinos, desde el desayuno hasta un acompañamiento para ver una película.
Y si hablamos de que el mate es parte de la cultura argentina, no podemos dejar afuera los pastelitos, las torta fritas o los churros.
Los días nublados de lluvia son muy fáciles de levantar, la receta de las torta fritas ya la tenemos tan memorizada como el “Padre Nuestro” y son perfectas para cuando el clima no está tan lindo.
Como mencionamos antes, es un país que tiene distintas costumbres, por ejemplo, las empanadas. Si bien es una de las comidas más típicas de Argentina, en las distintas partes del territorio se acostumbran a hacer de diferentes maneras. No es lo mismo una empanada de Tucuman que una de Catamarca, esto se debe a las distintas recetas que heredamos como argentinos. Pero si hay algo que estamos todos de acuerdo, es que en cualquier parte del mundo donde viva un argentino, las recetas de las empanadas van a estar latente constantemente. Y vos, ¿Tenés tu propia receta?

En Argentina tenemos muchas más costumbres de las que nos podemos imaginar, si bien, hoy las casas son cada vez más modernas, en el corazón del hogar se mantienen ciertas costumbres que nos identifican como tales.
Sin dudarlo, el fútbol como ícono argentino nos representa en todas partes del mundo, es muy común encontrar banderas o imágenes de la selección Argentina en cualquier parte de la casa, porque “Ganamos la tercera, ya somos campeón mundial”.
Donde haya tango, donde se escuche el lunfardo argentino, en las comidas típicas, donde veas un campeón mundial, nuestro hogar, más allá de la casa, siempre van a ser las costumbres que llevamos en el corazón como argentinos.
