Estilo bohemio
Bohemio, mia. Según la RAE: «Dicho de un modo de vida: Que se aparta de las normas y convenciones sociales, como el atribuido a los artistas.»
Hoy en día la primera imagen que se me viene a la cabeza al pensar en el estilo de decoración bohemio es la de un pueblo originario, de esos donde nacen las fábulas milenarias que explican el origen de lo que nos rodea. Esto se debe a que este estilo reúne muchos elementos artísticos de diversas culturas como la africana, la sudamericana o la árabe; elementos que por lo general evocan técnicas y costumbres antiguas.
Otro punto del estilo bohemio son los viajes. Cuando uno viaja, se lleva una parte del lugar que visitó. Los souvenirs son una forma de recordar y revivir aquel lugar, sus habitantes y costumbres.
Incluso se puede ver como una manera de apoyar a las economías regionales. Muchos elementos decorativos son los que uno se encontraría -sin pasar las fronteras de nuestro país– en una feria o mercado en la región noroeste de Argentina, con sus hermosos textiles naturales o productos artesanales.
Entonces empecemos con lo más destacable: los colores.
Qué no decir de los colores, es un mundo totalmente abierto a las posibilidades y la libertad creativa. Desde verdes, pasando por naranjas y rosados hasta llegar al marrón. Los colores vibran por sí mismos, llenan las habitaciones de carisma y personalidad.
Pero qué sería de los colores sin los estampados. Con patrones étnicos, también de líneas o flores. En este estilo ambas variantes se combinan para lograr resultados super llamativos y bonitos. Estos estampados pueden encontrarse en almohadas, cojines, mantas, alfombras o incluso como obras colgando de la pared. Estos colgantes son otra parte importante de la decoración, en modo de pompones, cortinas de hilo o sostenes de macetas.
Las plantas.
Dan vida y contrastan a los colores de la habitación. Como mencioné en el punto anterior, las macetas pueden ser sostenidas por colgantes de hilo grueso o macramé, o también colocarlas encima de algún mueble. Además son otro componente que aporta a la decoración del hogar con sus colores. Es más, ¿por qué no pintarlas a mano? Y, como siempre decimos en Magazine Inmobiliario, ¡Mejor sin plástico! Las macetas de cerámica o los recipientes como latas funcionan muy bien.
El mobiliario.
Es flexible, se puede ver mobiliario tipo vintage, moderno, oriental, entre otros. Lo interesante del estilo bohemio es que, dentro de sus “normas”, da bastante libertad a la hora de decorar.
Otra vez el famoso Do It Yourself (DIY) protagoniza un estilo de decoración. Es la temporada ideal para salir al patio e intentar proyectos de reciclaje, muebles hechos a base de pallets, restauración de muebles antiguos, etcétera. En caso de que no se te ocurra qué hacer, o tengas la idea en mente pero no sepas como ejecutarla, te aconsejo buscar en Internet. Es un mundo de posibilidades, y seguro que vas a encontrar un proyecto que se adecúe a lo que querés lograr.
Por último, recalcar que este estilo es todo lo contrario al minimalismo, así que no lo recomiendo para personas que les gusten los interiores poco cargados o sobrios. Es la combinación de muchísimos objetos que, increíblemente, se encuentran armónicos a la vista.