Domótica. Según la RAE: Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Esta es otra forma de llamar a las Casas Inteligentes, o Smart House. Su objetivo es lograr la comodidad del usuario y facilitar las tareas del hogar mediante el uso de dispositivos móviles (celulares, tablets) o por un asistente de voz (altavoces inteligentes). Pero, ¿cómo funcionan estas tecnologías?

Con respecto a los dispositivos móviles, se gestionan distintos sistemas (iluminación, electrodomésticos, seguridad, etc) mediante una aplicación. Es sencillo de entender, y lo pueden manejar tanto chicos como adultos mayores.
A los asistentes de voz se les comunica un pedido o una pregunta, y el asistente procederá a realizar esa acción o contestar la pregunta. Hay que hablarles de forma clara y con palabras clave para que el asistente registre correctamente lo que le estás pidiendo. Por ejemplo, encender pequeños electrodomésticos como la televisión o una pava eléctrica, apagar el aire acondicionado o reproducir música en cualquier lugar de la casa. Los asistentes de voz más conocidos son Google Home, Alexa y Siri.
Algunas de las tecnologías que están disponibles en nuestro país son:

Iluminación
¿A quién no le gustaría controlar las luces de la habitación sin tener que moverse? Apagar la luz sin tener que salir de la cama o encenderla antes de ingresar a casa, cambiar la intensidad a una más tenue, o modificar la clásica tonalidad blanca o amarillenta de los focos de luz, para traer nuevos y más vívidos colores.
Esas funciones permiten ambientar una habitación desde la comodidad de un sillón. Por ejemplo, para leer o ver una película, se puede bajar la intensidad de la luz con el fin de que ilumine menos y no sea tan molesto a la vista.
Para conseguir algunas de estas mejoras no es necesario invertir en nuevas instalaciones electrónicas, sólo con conseguir enchufes e interruptores correspondientes a estas tecnologías (y programarlas) es suficiente.
Otro plus que se puede implementar es el de automatizar las persianas. Con un solo toque, las persianas van a abrirse o cerrarse.
Climatización adecuada
Imaginate llegar a tu hogar luego de una jornada de trabajo en épocas de frío, y que los ambientes ya estén a una temperatura perfecta. Nada de perder tiempo esperando a que el aire acondicionado o la estufa calienten el cuarto, y el mismo proceso puede darse en el verano para enfriar.
Los equipos de calor y frío se pueden controlar mediante el celular o la voz, o activarse automáticamente cuando el usuario está a una distancia determinada del hogar.

Heladeras inteligentes
Desde lo más básico, como avisar si se dejó la puerta mal cerrada, hasta informar la fecha de vencimiento de los productos, o ver mediante una cámara los productos que están en la heladera, para así facilitar las compras.

Lavarropas
Cumplen varias funciones: asegurarse que el lavado sea adecuado para cada tipo de ropa (esto se logra programando desde un teléfono móvil un ciclo del lavado específico), revisar el estado del ciclo, controlar y optimizar el consumo de agua y jabón en polvo, gestionar su funcionamiento cuando no estás en tu casa, e incluso algunos modelos pueden informarte si el lavarropas está sufriendo alguna falla.
Vigilar el consumo en el hogar
Conocer el consumo que generan los electrodomésticos es muy útil para saber si se está utilizando demasiada energía sin sentido, o si se gasta la energía justa y necesaria. Un análisis de estos datos es lo que permite regular el consumo energético y por lo tanto ahorrar.
Si bien es más sencillo integrar los sistemas en inmuebles en construcción, también es posible añadirlos en cualquier casa o departamento ya habitada.
Puede que algunos sistemas más complejos y avanzados no hayan llegado a nuestro país todavía, pero es interesante conocerlos, y anticiparnos a lo que algún día, será algo más común en los hogares.
